Buscar

Bagazo de caña, una nueva era para el papel y el empaque de azúcar

Darle valor a las necesidades del consumidor, es el propósito que día a día motiva a Litoplas y a sus clientes a desarrollar iniciativas que impacten positivamente el planeta y que cumplan las expectativas de las personas.

Anteriormente, los stick-packs eran realizados de papel importado. Este papel está hecho de árboles de pino y con recubrimiento de polietileno, que si bien tienen una fibra más resistente, contribuyen a la deforestación y por ende a un impacto negativo al medio ambiente. Al ser importado, generaba indeseables en la cadena como un time-to-market lento (esperar importación en caso de picos) y altos inventarios.

Teniendo en cuenta esta coyuntura, decidimos realizar un partnership con nuestros principales clientes azucareros con el propósito de crear un papel con el mismo bagazo de la caña (desperdicio de la caña al extraer el azúcar), materia que se convierte en papel 100% natural y que por ser un residuo agroindustrial, puede ser renovado en cortos periodos de tiempo a precios justos. Es con esta iniciativa que podíamos contribuir a la preservación de los bosques, disminuir el consumo de agua y ahorrar energía.

Así nació la oportunidad de utilizar lo que antes era un desperdicio y devolverlo a la economía de una manera circular. Realizando todo esto con una proveeduría local, reduciendo tiempos de producción.

Pero cualquier nueva innovación, presenta un nuevo desafío, y es que este material de papel contaba con menores características mecánicas (fibras cortas menos resistentes) y no recubierto, lo cual hacía que en impresión las tintas no se vieran bien.

Litoplas tomó el reto y junto a PLAXI, desarrollamos una formulación que pudiera  compensar la pérdida de mecánica del papel y promoviera una maquinabilidad que permitiera su uso en las empaquetadoras de nuestros clientes.

El papel de bagazo de caña cuenta con más aire dentro de su estructura (el papel normal usualmente tiene densidad sobre 1g/cm3, mientras que el papel de bagazo de caña está en el orden de 0,7g/cm3). Es por esto que  tuvimos que desarrollar PLAXI con una menor temperatura de inicio en proceso de sellado para que sellara con menos calor.

Al mismo tiempo, los clientes desarrollaron un diseño que permitiera mantener la integridad de marca a pesar de que la calidad gráfica se deterioraba debido a no tener un papel recubierto como en el pasado. Sabíamos que sacrificar un poco el arte, era algo justo con tal de llevar al mercado un empaque más sostenible que ayudara con ese propósito colectivo a cuidar el planeta.

Hoy los clientes están utilizando este papel de bagazo de caña generado en Cali, con los mismos equipos de empacado que manejaban y una cadena logística más ligera capaz de responder rápidamente ante necesidades del mercado.

Esto gracias a un trabajo colaborativo entre toda la cadena de valor para transformar el producto hacia una solución más productiva.

 

Artículos relacionados

¿Qué hace de Plaxi la solución perfecta para empaques flexibles más sostenibles y visualmente atractivos?

Para nadie es un secreto que el desayuno es el alimento más importante del día, ya que nos brinda la energía necesaria...

Cartonplast, la nueva alternativa para reemplazar el cartón

El cartón es una materia prima que deja una huella de carbono importante en el planeta...

Bagazo de caña, una nueva era para el papel y el empaque de azúcar

Darle valor a las necesidades del consumidor, es el propósito que día a día...

Compartir en: